

Ensayo Nº1 l 7 de enero de 2010
El tiempo del viajero no es el del tiempo.
Uno es el periodo gobernado por los segundos que se continúan como gotas de agua, el otro es el intangible, uno es finito, medible, el del viajero es inmensurable con millones de espacios y pliegues que se van creando con la demanda para poder alojar lo experimentado.
¿Por que tenemos la sensación de que cuando volvemos a nuestra casa todo va a estar cambiado, algo diferente vamos a encontrar?, por que el viajero continua hasta ese momento con la línea temporal de las sensaciones y en ésta solo hay infinitas imágenes que guardan todo lo recorrido, sentido, descubierto, que no alcanzan a entrar en las milésimas del tiempo de la vida que habíamos dejado.
Vemos que las cosas están en el mismo lugar, las personas en el mismo sitio donde las habíamos despedido, finalmente nos damos cuenta que todo lo demás es igual y que solo a nosotros el viaje ha transformado.
AÑO: 1970
En el mes de noviembre, a lo largo de 4 sábados y un miércoles se organizan B.A.Rock I, un festival que formó parte de los festejos de “la semana de Buenos Aires” y que congregó a un total de 30 mil personas. La idea partió de Ripoll y Oscar López, quien tenía 20 años y estaba en la colimba, razón por la cual el “servicio de seguridad” eran sus compañeros de servicio militar. La anécdota es que el primer día no esperaban más de 3 mil espectadores, y aparecieron unos 10 mil… así que -por ejemplo- a los pocos minutos se acabaron las bebidas y los panchos del único puesto que había.
Por el escenario desfilaron Moris, Pajarito Zaguri (sin
Ya está prohibido el tema Apremios ilegales, de Pedro y Pablo, y por eso sólo aparece en la primer edición de su debut discográfico. Además, el título original de “La quimera del confort” era “Estamos enterrados hasta las patas”. Más tarde, “Catalina Bahía” no sale en simple por considerarse una canción pornográfica (!).
“Apremios ilegales, abusos criminales,
tu condición humana violada a placer.
Los perros homicidas mordiendo tus heridas,
y el puñetazo cruel que amorata la piel.
Apremios ilegales, enjuagues cerebrales,
mecánica moderna de martirizar,
picana en los testigos, muriendo de alaridos,
‘por más que grites fuerte no van a escuchar’.
¡Socorro! øHasta cuándo todos disimularán
lo que saben y prefieren callar?
Apremios ilegales, dolores genitales,pistolas y cuchillos por toda tu piel.
La lámpara en los ojos y los ojos rojos,
y el grito de loco que rompe la voz.
¡Socorro! øHasta cuándo la tortura criminal?
¡Reventados emisarios del mal!
Si hay alguien torturando, a mí me tortura,
a mí me torturan y yo estoy aquí, ¡socorro!”
1987
Fue el primer libro que reseñó cronológicamente, año por año y disco por disco, la aventura que comenzó en 1966 y que continúa hoy, día a día. Tuvo cuatro ediciones en papel; la última, en 1997.
La actriz Concordiense Lorena Meritano, mantiene una "affaire" con Rattazzi
Lorena Meritano nació en Concordia, Entre Ríos, se hizo famosa en Colombia, y asegura que "podría enamorarse" del presidente de Fiat. Con Rattazzi en una cena del Hospital Austral en Palacio Duhau. Por el tono, bien podría ser colombiana, venezolana o peruana. O italiana. Ahora que recorre eventos del brazo del presidente de Fiat, Cristiano Rattazzi, dice que “parla un poco”. Lorena Meritano nació en Concordia, Entre Ríos, pero se hizo conocida como actriz de telenovela en Centro América.
Instalada nuevamente en Argentina, apela a todas las tonadas para definir su relación con el presidente de
Gracias Gustavo C.